miércoles, 6 de mayo de 2020

Monografía de Tres Mezquites Mich.

Tres mezquites Michoacán es una población perteneciente al municipio de José Sixto Verduzco, en el estado de Michoacán de Ocampo México, Colinda con las comunidades vecinas de San Martin, Zapote de Parras, Colonia Gildardo Magaña, El arco y con la cabecera municipal que es Pastor Ortiz.
Cuenta con una población aproximada de 1660 personas, de las cuales 774 son masculinos y 886 femeninas. Las edades de las personas en un aproximado se dividen en 400 que son menores de edad, 1000 son adultos, de los cuales 260 tiene más de 60 años. 
Se encuentra a 1690 metros sobre el nivel del mar, prevalece un clima templado, con lluvias en verano, presenta temperaturas que oscilan de los 25 grados Celsius a 36.5 grados Celsius, el clima más caluroso se   presenta en los meses de marzo y hasta finales de julio y principios de agosto, pero a principios de septiembre empiezan a sentirse el frio en las tardes. En los meses de junio y julio son los meses donde prevalecen más las lluvias, después los siguientes meses ya se presentan más escazas, mas sin embargo  en los meses que hace más calor que son los meses de abril y mayo  es donde se vive mucha sequía en la comunidad.
Las principales actividades económicas de la comunidad son la agricultura y la ganadería, muchos de los habitantes se dedican a sembrar frijol, maíz, sorgo, trigo, garbanzo, cebada, y esparrago; aunque también se dedican a la crianza de puercos, chivas, borregos, vacas, etc.
En esta localidad se presenta una gran diversidad de fauna y flora, su fauna prevalecen las especies de: coyote, codorniz, urraca, güilota, conejo, tlacuache, rata de campo, ardilla, armadillo, etc. Mientras que en la flora tenemos: sauces, algunos pinos, guamúchil, jacarandas, árboles frutales, mezquites, etc. La superficie con la que cuenta no es maderable, esta superficie principalmente la ocupan los matorrales.
Su relieve lo construyen principalmente los cerros que la rodean la comunidad, además de que esta cuenta con uno de los cerros importantes del municipio, mientras que su hidrografía de la comunidad la construye  principalmente por las presas de godino y el arco, el rio Lerma y la presa de los ángeles que se encuentra en la misma comunidad. 
Para ser exactos las personas que viven en la comunidad relatan que la comunidad se empezó a originar gracias a que en aquella época había haciendas, esta comunidad principalmente se fundó por la influencia de las haciendas de San Martin, la hacienda de Zurumato y Villachuato. 
Esta comunidad es muy reconocida por el revolucionario del bajío que se llama Benito Canales  que fue originario de esta comunidad.















Personaje histórico representativo de la comunidad


Benito Canales Godínez fue un revolucionario y nació el 23 de marzo del año 1875, en la comunidad de Tres Mezquites Michoacán, municipio de José Sixto Verduzco, en aquel entonces Tres Mezquites pertenecía a las haciendas de  Zurumato, San Martín y Villachuato.
Benito Canales fue hijo primogénito del matrimonio formado por el señor Máximo Canales y la señora María del Refugió Godínez, Benito Canales tuvo  dos hermanos más de nombres Melesio y Crescencio.
A la edad de  19 años Benito Canales se unió en matrimonio con la señorita Crescencia Ramírez, originaria también de Tres Mezquites con la cual  procrearon cinco hijos.
La explotación del régimen de Porfirio Díaz no se hizo esperar en el bajío, ni en dichas haciendas en mención. Benito Canales creció en un ambiente de  injusticia, desigualdad y explotación hacia los campesinos;  sin embargo Benito era un hombre de mucho valor y no toleraba ver las injusticias ni la desigualdad que lo rodeaba; es por eso que se dedicó a concientizar a los campesinos de luchar contra las injusticias del mal gobierno del general Porfirio Díaz, difundiendo ante todo los ideales de los hermanos Flores Magón, pues Benito Canales comprendía que era necesario obtener derechos laborales tales como: salarios justos, reducción de la jornada de trabajo, atención médica gratuita para los obreros y campesinos.
En octubre de 1912 las defensas rurales de Puruandiro Michoacán al mandó de Francisco Cárdenas y las de Abasolo Guanajuato al mando de Ángel Loza lo cercaron vilmente para asesinarlo, pues Benito Canales se encontraba en Maritas Guanajuato municipio de Abasolo Guanajuato, muy cerca de Zurumuato, Tres Mezquites, la hacienda de San Martín y de Villachuato; donde en  colaboración con el cura del pueblo el cual fue quien  informó a los perseguidores donde se encontraba Benito Canales, pues les  permitió su localización fácilmente; lo difícil fue capturarlo, ya que se dispuso a dar resistencia armada a más de 30 hombres, que sólo pudieron atraparlo cuando la última bala de Benito Canales se había disparado.
Benito Canales fue capturado vivo y una vez hecho prisionero lo desarmaron, sin mayor trámite legal ni juicio alguno fue fusilado en ese instante, era el 14 de octubre de 1912 cuando Benito Canales dejó de existir, contando con apenas 30 años de vida, el cadáver fue trasladado por muchos campesinos a una camilla, recorrió varios kilómetros hasta llegar al cementerio de Puruandiro Michoacán, donde le rindieron un homenaje póstumo.
De esta forma termina la vida de un gran y valiente revolucionario del bajío michoacano.

Educación


Este tema es sumamente importante para la localidad puesto que en la mencionada comunidad existe kinder( Maria de Lourdes Orozco Ortega), primaria(Redención) y secundaria(Benito Canales), se dice que hay 180 personas analfabetas en la comunidad; 5% de los jóvenes y niños de entre 6 y 14 años  no asiste a la escuela, de la  población a partir de los 15 años 263 no tienen ninguna escolaridad, 702 tienen una escolaridad incompleta, 176 tienen una escolaridad básica y 86 cuentan con una carrera profesional.







Organización de la comunidad


Para la organización de toda la comunidad se requiere de una mesa de representantes con la que cuenta la comunidad donde participan los ejidatarios y ellos se encargan de decidir quién serán los representantes pero no es nada fácil ya que la persona que  elijarán tiene que a ver vivido la mayoría de su vida en la comunidad y ser ejidatario también; en esa reunión o asamblea se elige al comisariado ejidal que será el presidente, encargado del orden, tesorero y secretario, ellos serán los máximos representantes de toda la comunidad y son los que en ocasiones organizan a las personas de la comunidad para llevar a cabo las celebraciones del 16 de septiembre o 12 de diciembre, además de otras cuestiones que tengan que ver con la comunidad.







Costumbres y Tradiciones

Esta bonita comunidad cuenta con innumerables costumbres y tradiciones como la del 15 y 16 de septiembre donde celebran la independencia de México y la repartición de tierra a dicho ejido  para que los campesinos la pudieran trabajar, en dicha celebración se lleva a cabo una cabalgata el día 15 de septiembre por todo el ejido en donde participan caballos y carros alegóricos y el 16 en la mañana el tradicional desfile para dar paso en la noche a un grandioso baile donde las personas de la comunidad conviven, ademas se queman fuegos pirotécnicos y hay juegos mecánicos.


Cabalgata Tres Mezquites 2017 (Tradiciones de mi Pueblo) - YouTube



También hay otra celebración muy reconocida que es la del día 11 y 12 de diciembre ya  que ese día se celebra la virgen de Guadalupe pues es a quien la gente venera en la comunidad, la celebración comienza desde el 11 donde viene queman fuegos pirotécnicos y lucidos castillos y ponen música para la virgen, mas sin embargo el día 12 por la mañana la gente se reúne para recorrer las calles con las mojigangas y al ritmo de banda, mas tarde las personas se reúnen en la iglesia o en el jardín para disfrutar la fiesta en la noche donde ponen banda, queman castillos y conviven las personas.




Una de las celebraciones que también es muy importante es la del 3 de mayo donde las personas celebran la santa cruz y al señor de Chalma, donde los fieles para poder acudir a la celebración deben de ir a una cueva que esta en el cerro de la comunidad, pues es ahí donde se encuentra el santo.
Donde se alcanza a apreciar una cruz blanca ahí se
se encuentra el santo al que se venera que se llama
el señor de Chalma.















Otra celebración muy importante es la de la posadas ya que es una celebración muy importante que se realiza cada año otra que también es importante es la que se hace el día 24 de diciembre donde las personas acuden durante la noche  a pedir la colación del niño dios a todas las casas de la comunidad.

























En esta comunidad también festejan el día de muertos el 1 y 2 de noviembre, muchas personas van a visitar a sus difuntos al panteón, ademas se hacen altares .




Sitios emblemáticos de la comunidad


La comunidad de tres mezquites como ya lo sabemos es una de las tantas comunidades de José Sixto Verduzco que cuenta con gran riqueza cultural y sobre todo en historia ya que cuenta con distintos sitios muy emblemáticos que la hacen destacarse de las demás comunidades del municipio.
A continuación daremos una breve explicación de cada uno:







 

El proyecto Tres Mezquites - Centro de Estudios Mexicanos y ...

Presa "Los Ángeles"

Esta gran obra es llamada como "Presa los Ángeles", la cual  es muy importante por que gracias a ella se conforma gran parte de las áreas naturales y económicas de la comunidad ya que beneficia a los pobladores mucho en el sector económico ya que cuando esta tiene agua se produce la actividad económica de la pesca, ademas de que también con el agua se riega gran parte de parcelas que se encuentran cerca del ejido; sin embrago también beneficia las familias en otros sentidos ya que muchas personas acuden en las tardes a distraerse caminando por el bordo de la presa y esto hace que las familias convivan sanamente.