miércoles, 6 de mayo de 2020

Personaje histórico representativo de la comunidad


Benito Canales Godínez fue un revolucionario y nació el 23 de marzo del año 1875, en la comunidad de Tres Mezquites Michoacán, municipio de José Sixto Verduzco, en aquel entonces Tres Mezquites pertenecía a las haciendas de  Zurumato, San Martín y Villachuato.
Benito Canales fue hijo primogénito del matrimonio formado por el señor Máximo Canales y la señora María del Refugió Godínez, Benito Canales tuvo  dos hermanos más de nombres Melesio y Crescencio.
A la edad de  19 años Benito Canales se unió en matrimonio con la señorita Crescencia Ramírez, originaria también de Tres Mezquites con la cual  procrearon cinco hijos.
La explotación del régimen de Porfirio Díaz no se hizo esperar en el bajío, ni en dichas haciendas en mención. Benito Canales creció en un ambiente de  injusticia, desigualdad y explotación hacia los campesinos;  sin embargo Benito era un hombre de mucho valor y no toleraba ver las injusticias ni la desigualdad que lo rodeaba; es por eso que se dedicó a concientizar a los campesinos de luchar contra las injusticias del mal gobierno del general Porfirio Díaz, difundiendo ante todo los ideales de los hermanos Flores Magón, pues Benito Canales comprendía que era necesario obtener derechos laborales tales como: salarios justos, reducción de la jornada de trabajo, atención médica gratuita para los obreros y campesinos.
En octubre de 1912 las defensas rurales de Puruandiro Michoacán al mandó de Francisco Cárdenas y las de Abasolo Guanajuato al mando de Ángel Loza lo cercaron vilmente para asesinarlo, pues Benito Canales se encontraba en Maritas Guanajuato municipio de Abasolo Guanajuato, muy cerca de Zurumuato, Tres Mezquites, la hacienda de San Martín y de Villachuato; donde en  colaboración con el cura del pueblo el cual fue quien  informó a los perseguidores donde se encontraba Benito Canales, pues les  permitió su localización fácilmente; lo difícil fue capturarlo, ya que se dispuso a dar resistencia armada a más de 30 hombres, que sólo pudieron atraparlo cuando la última bala de Benito Canales se había disparado.
Benito Canales fue capturado vivo y una vez hecho prisionero lo desarmaron, sin mayor trámite legal ni juicio alguno fue fusilado en ese instante, era el 14 de octubre de 1912 cuando Benito Canales dejó de existir, contando con apenas 30 años de vida, el cadáver fue trasladado por muchos campesinos a una camilla, recorrió varios kilómetros hasta llegar al cementerio de Puruandiro Michoacán, donde le rindieron un homenaje póstumo.
De esta forma termina la vida de un gran y valiente revolucionario del bajío michoacano.

3 comentarios:

  1. Es muy triste la historia pero en su memoria lleva su nombre esta bie n conocer su historia.

    ResponderBorrar
  2. Hola compañera gracias x escribir en mi blog. No sabia que benito canales era originario de tu comunidad. Muy bonito trabajo

    ResponderBorrar