
Cuenta con una población
aproximada de 1660 personas, de las cuales 774 son masculinos y 886 femeninas.
Las edades de las personas en un aproximado se dividen en 400 que son menores
de edad, 1000 son adultos, de los cuales 260 tiene más de 60 años.
Se encuentra a 1690 metros sobre el nivel del mar, prevalece un clima templado, con lluvias en verano, presenta temperaturas que oscilan de los 25 grados Celsius a 36.5 grados Celsius, el clima más caluroso se presenta en los meses de marzo y hasta finales de julio y principios de agosto, pero a principios de septiembre empiezan a sentirse el frio en las tardes. En los meses de junio y julio son los meses donde prevalecen más las lluvias, después los siguientes meses ya se presentan más escazas, mas sin embargo en los meses que hace más calor que son los meses de abril y mayo es donde se vive mucha sequía en la comunidad.
Se encuentra a 1690 metros sobre el nivel del mar, prevalece un clima templado, con lluvias en verano, presenta temperaturas que oscilan de los 25 grados Celsius a 36.5 grados Celsius, el clima más caluroso se presenta en los meses de marzo y hasta finales de julio y principios de agosto, pero a principios de septiembre empiezan a sentirse el frio en las tardes. En los meses de junio y julio son los meses donde prevalecen más las lluvias, después los siguientes meses ya se presentan más escazas, mas sin embargo en los meses que hace más calor que son los meses de abril y mayo es donde se vive mucha sequía en la comunidad.
Las principales actividades económicas de la comunidad son la
agricultura y la ganadería, muchos de los habitantes se dedican a sembrar
frijol, maíz, sorgo, trigo, garbanzo, cebada, y esparrago; aunque también se
dedican a la crianza de puercos, chivas, borregos, vacas, etc.
En esta localidad se
presenta una gran diversidad de fauna y flora, su fauna prevalecen las especies
de: coyote, codorniz, urraca, güilota, conejo, tlacuache, rata de campo,
ardilla, armadillo, etc. Mientras que en la flora tenemos: sauces, algunos
pinos, guamúchil, jacarandas, árboles frutales, mezquites, etc. La superficie
con la que cuenta no es maderable, esta superficie principalmente la ocupan los
matorrales.
Su relieve lo construyen
principalmente los cerros que la rodean la comunidad, además de que esta cuenta
con uno de los cerros importantes del municipio, mientras que su hidrografía de
la comunidad la construye principalmente
por las presas de godino y el arco, el rio Lerma y la presa de los ángeles que
se encuentra en la misma comunidad.

Esta comunidad es muy reconocida por el revolucionario del bajío que se llama Benito Canales que fue originario de esta comunidad.